viernes, 12 de agosto de 2011

LA MUERTE, DEBE SER DIFICIL

Hay etapas en la vida, ciclos, o momentos, unos mas largos que otros, algunos pasan rápido otras mas lentos o se dan prematuramente o  tardíos o quizás pasen desapercibidos.

Quien no recuerda cuando éramos niños, las piñatas, los pasteles de cumpleaños, los torneos de básquetbol, de voleibol,  en la adolescencia en la secundaria, cuando íbamos a las fiestas de 15 años, un buen fin de semana jugando turista, ajedrez, ahora los mas jóvenes Nintendo, después las carnes asadas, las taquizas o  a ver un buen partido de fut bol  a algún bar, mas tarde las bodas de los amigos, el nacimiento de los hijos, los bautizos, y luego otra vez el inicio del ciclo nuevamente, las piñatas, los pasteles los torneos de básquet bol, etc etc, pero ahora de viejo, mas maduros, diría mi hijo, mas ancianos ahora es diferente.

Intencionalmente omití uno de los acontecimientos que pasan por nuestra vidas que irónicamente se llama la muerte, durante nuestra vida también acudimos a los funerales de algunos amigos y familiares, y aunque sabemos que ese momento tarde o temprano llegara, es difícil aceptarlo y en muchos de los casos preferimos no hablar del asunto.

Lo triste no es lo que nos llegue a pasar, lo que nos entristece es lo que dejamos aquí, la madre llorando la pérdida irreparable del hijo, el hijo huérfano desamparado, el viejo triste enfermo y abandonado, a la viuda pobre y sin esperanza, a eso es a lo que tenemos pavor.

La vida nos pone retos, día a día, y el ser humano ha demostrado a través de la historia  su capacidad de adaptación, la muerte es un proceso natural, que debemos de ver como tal.

Y como muestra observemos a la naturaleza, a las demás especies, no existe en ellas tanta tristeza ante la realidad de dejar este mundo, cuando están al borde de la muerte, simplemente se abandonan a ella y de hecho están más expuestas a la depredación, y ni así dejan de ver esto como natural.

Y nosotros porque no?... primero que nada somos personas sin FE, y digo sin FE,  no como una Virtud Teologal, mas bien como una confianza absoluta de nosotros como personas en las personas mismas, en el prójimo, ciertamente es difícil, pero entonces que fue de la enseñanza, de la experiencia, de los ejemplos, de los consejos, entregados a nuestros hijos, ahí es donde nace la FE.

La felicidad debe estar fundamentada en los actos mas simples de la vida, como comer, descansar, trabajar,  amar  y como parte complementaria de esos actos la previsión no la prevención, es decir provisionar en la medida que se pueda lo estrictamente indispensable para lograr repetir esos actos en nuestra vida.

No digo que nos hagamos ermitaños, que nos envolvamos en nuestro caparazón y que ¡viva la vida!,  Solo digo que seamos capaces de desprendernos de lo Terreno, si que busquemos vivir bien, que aspiremos a lo mejor, que nos demos gustos, diversión, que tengamos casa, carro, computadora y los últimos adelantos en electrónica  para nuestro servicio, solo que no nos apeguemos a ello.

De esa forma creo yo, y solo lo creo, que cuando llegue ese momento de entregar la vida, podamos desprendernos de TODO Y DE TODOS.

Y solo entonces podremos vivir tranquilos y morir igual.

 Saltillo Coah. 12 ago. 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario